El Ministerio de Medio Ambiente oficializó un conjunto de seis normas técnicas basadas en el ciclo de vida de productos y servicios que establecen criterios ambientales voluntarios, que facilitan el cumplimiento y desempeño ambiental. La iniciativa se enfoca en sectores industriales claves como café, lácteos, textiles, turismo y pinturas.
Este esfuerzo permitirá otorgar el Sello Ambiental Salvadoreño (SAS). El SAS es la certificación nacional gestionada por el Ministerio, que reconoce el cumplimiento de los estándares para la reducción de los impactos ambientales durante el ciclo de vida de productos o servicios. El SAS se fundamenta en estándares internacionales adaptados a la realidad nacional. Por ende, obtener este Sello no sólo refleja el compromiso de las empresas con el cuidado del medio ambiente a nivel nacional, sino que también evidencia que la elaboración del producto contribuye a reducir los impactos ambientales negativos a lo largo de su ciclo de vida.
El trabajo fue posible gracias al financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y al acompañamiento técnico del Organismo Salvadoreño de Normalización (OSN). A través de un proceso participativo de los sectores involucrados, se construyeron criterios técnicos que las empresas deberán de aplicar si desean obtener el Sello.
Durante el evento, autoridades del Ministerio destacaron que este paso se enmarca en la política pública y representa una oportunidad para fomentar la transformación de los procesos productivos, fortaleciendo la competitividad de los sectores con una visión responsable con el ambiente.
Además de presentar las nuevas normas, se hizo un llamado a las empresas a sumarse al proceso, asumir su rol en la protección ambiental.
Este lanzamiento no solo abre la puerta a nuevas oportunidades de mercado a nivel nacional e internacional para el sector productivo del país, sino que también fortalece el compromiso del país con el desarrollo sostenible y la acción climática.
Etiquetas: AECID, Dirección General de Evaluación y Cumplimiento Ambiental, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, OSN