LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

El Comité de Huracanes de la OMM retira nombres de huracanes devastadores en reunión celebrada en El Salvador

Beryl, Helene y Milton serán los nombres retirados de la lista de ciclones tropicales del Atlántico, y John de la lista del Pacífico oriental, debido a las significativas pérdidas causadas por estas tormentas en 2024. Así lo decidió el Comité de Huracanes de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), durante su 47º reunión celebrada en San Salvador.

Como reemplazo, el Comité ha incorporado los nombres Brianna, Holly y Miguel para el Atlántico, y Jake para el Pacífico oriental. Estos nombres forman parte de listas rotativas supervisadas por la OMM, utilizadas para facilitar la comunicación de advertencias y alertar a la población sobre riesgos potenciales ante el próximo inicio de la temporada de huracanes. 

Beryl, que se convirtió en el huracán de categoría 5 más temprano registrado en la cuenca del Atlántico, tuvo un impacto devastador en el Caribe. Por su parte, los huracanes Helene y Milton causaron daños catastróficos en Estados Unidos, mientras que el huracán John provocó inundaciones mortales y prolongadas en el estado mexicano de Guerrero. 

Michael Brennan, presidente del Comité de Huracanes y director del Centro Meteorológico Regional Especializado de Miami, destacó la importancia del trabajo del Comité para garantizar que la región esté preparada para la temporada de huracanes de 2025, proporcionando alertas tempranas y reduciendo los impactos en vidas y propiedades. 

La secretaria general de la OMM, Celeste Saulo, en un mensaje dirigido a los participantes en San Salvador, resaltó la colaboración operativa del Comité desde 1978, subrayando que, aunque Estados Unidos sufre las mayores pérdidas económicas absolutas, los pequeños Estados insulares en desarrollo y las economías frágiles son desproporcionadamente afectados. 

Los nombres se repiten cada seis años, a menos que una tormenta sea tan mortal que su nombre se retire. La convención de nombres es sólo una pequeña parte de la labor del Comité de Huracanes, que está integrado por expertos de los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales y representa a América del Norte, América Central y el Caribe (Asociación Regional IV de la OMM).

Además de la actualización de nombres, el comité revisó el Plan Operativo de Huracanes de la Región IV, incluyendo criterios para la emisión de avisos hasta 72 horas antes de los impactos de ciclones tropicales potenciales, con el objetivo de mejorar la preparación y respuesta ante futuros eventos meteorológicos extremos. Esto proporcionará una mayor anticipación a los sistemas que se espera que se conviertan en tormenta tropical o huracán e impacten en tierra. 

La temporada de huracanes del Atlántico de 2024 fue la novena temporada consecutiva con una actividad superior a la media, mientras que la temporada del Pacífico oriental estuvo por debajo de la media.

En la cuenca del Atlántico se produjeron 18 tormentas con nombre en 2024. Once de ellas fueron huracanes y cinco se intensificaron a huracanes mayores de categoría 3, 4 o 5, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) .

Todos los detalles en el comunicado oficial publicado por la OMM: https://wmo.int/media/news/wmo-hurricane-committee-retires-names-of-beryl-helene-milton-and-john