La Dirección General de Protección Civil emitió Alerta Amarilla ante el incremento de lluvias en el país. Estas condiciones se dan por influencia de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), una baja presión y una Onda Tropical en la región.
La ZCIT continúa cerca del Pacífico centroamericano. Dentro de esta se ha formado una baja presión que, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), tiene probabilidad de 80 por ciento de formar ciclón tropical en las siguientes 24 o 48 horas, y 90 por ciento de 2 a 7 días. Esta baja presión se desplazará hacia el noroeste e inducirá un acercamiento de la ZCIT hacia la costa salvadoreña, lo que a su vez generará más aporte de humedad para las lluvias. Además, una Onda Tropical se acerca hacia el Caribe nicaragüense, lo que también influirá en las lluvias.
Estas condiciones generarán chubascos y tormentas con intensidad variable, a nivel nacional y con énfasis en la zona costera desde hoy, lunes 16 de junio, hasta miércoles 18; el resto de la semana las lluvias tendrán un comportamiento más habitual.
Las temperaturas diurnas se percibirán ligeramente menos cálidas y las nocturnas bastante frescas. El viento estará entre 9 y 18 kilómetros por hora, y ocasionalmente superará los 35 kilómetros por hora, más sensibles en la costa.
Por tanto, la Dirección General de Protección Civil recomienda a la población en general:
Se deberá tener precaución por oleaje más rápido y alto, que incrementará la rapidez de las corrientes de retorno y la altura de las olas en la zona de rompiente, así como por vientos acelerados de hasta 40 kilómetros por hora en aguas profundas.
A la navegación marítima y aérea, pesca artesanal y deportiva se les recomienda evaluar las condiciones atmosféricas y oceanográficas antes de realizar sus actividades.
Desde el Observatorio de Amenazas y Recursos Naturales, se mantiene un monitoreo constante para informar ante la evolución de estos sistemas y su influencia sobre El Salvador.
Etiquetas: Alerta Amarilla, Dirección General del Observatorio de Amenazas, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Protección Civil