Durante abril de 2025, se registraron un total de 247 sismos detectados, de los cuales 19 fueron sentidos por la población. La mayor parte de estos eventos —más del 73 %— ocurrieron frente a la costa salvadoreña o en zonas cercanas de países vecinos, mientras que el 26.72 % restante se localizó dentro del territorio nacional, como resultado de la activación de fallas geológicas locales.
El sismo de mayor magnitud fue de 5.2 grados, con una profundidad de 32 kilómetros, y tuvo lugar el 25 de abril, frente a la costa de La Libertad. Este evento no generó daños, pero fue perceptible en diversas zonas del país.
Entre los movimientos internos, se registraron 6 sismos en la zona de Berlín-Tecapa, 16 entre Los Naranjos, Juayúa y Apaneca, y 36 en el área de Conchagua, zonas conocidas por su alta sismicidad local.
El Salvador, se encuentra en una región de constante actividad sísmica, por lo que es clave mantenernos informados y preparados. Desde el Observatorio realizamos un monitoreo en tiempo real de la sismicidad, para alertar oportunamente ante cualquier cambio significativo en el comportamiento del subsuelo.
Etiquetas: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, sismos